Suscribe tu e-mail y recibe las mejores Fotos y videos

GianMarco_ZignagoEn medio de su multitudinario show de 5 horas en el Jockey Club, el cantautor nacional sorprendió diciendo que hará producción musical

Ha estado en el escenario por más de 4 horas. Hace una pausa y pregunta: “¿Están cansados?”. Las más de diez mil personas le dicen que no, y él sigue. Así, Gian Marco ofreció anoche quizá el show de mayor duración con un artista peruano en escena. Gian Marco amigos congregó a más de 10 mil personas en la explanada del Jockey Club, quienes se juntaron para escuchar los mejores temas del cantautor peruano y, cómo no, los de sus amigos, artistas nacionales y extranjeros, que hicieron cálida una fría noche limeña.

El show arrancó a las 9 de la noche con la aparición de Gian Marco en el escenario. Él inició con un breve viaje por su reciente producción Versiones. El público le respondió cantando los clásicos que ellos también conocen. Después de 5 canciones conversó con los asistentes al show:

– “Oye Gian Marco, ¿Por qué cantaste “La flor de la canela” (en los Grammy?, le preguntaron. – “Bueno, porque soy del Perú pues”. – “Sí, sí, pero ¿Por qué no una canción tuya?”. – “Lo que pasa es que era una oportunidad impresionante, no había mucha presión, solamente 80 millones de personas ven ese programa, no hay presión. Es súper fácil cantar allí. Sales y cantas y ya está, como karaoke”, dijo irónicamente antes de comenzar a cantar “La flor de la canela”.

La noche comenzaba a calentarse, y Gian Marco, quién no va a ser el único protagonista de la noche, inició la presentación de sus amigos: Amaury Gutiérrez fue el primero en compartir escenario con Zignago.

Luego sería el turno de Nicole Pillman, con quien interpretó “Entre la espada y la pared”, “Después de mí” y “Tu fotografía”. Le tomó la posta la americana Mónica Mancini quien también compartió unos temas con el cantautor peruano. El chileno Alberto Plaza fue el siguiente amigo en aparecer en escena. Después de esas dosis de romanticismo, apareció el peruano William Luna, cantando “Niñachay”. Seguirían los mariachis con “Tequila” y 2 rancheras. Hasta aquí eran más de 30 canciones en el show. Pero faltaba más.

EL CONCIERTO DE DESPEDIDA
“Gian Marco Amigos” fue el último show que Zignago brindó en nuestro país antes de irse a radicar a Estados Unidos para continuar con su carrera de productor musical. Él lo anunció así: “Me voy con la mejor ilusión del mundo, de seguir llevando mi charango, de seguir con mi bandera en pie, de seguir haciendo lo que sé, voy a seguir siendo peruano aquí, en la China o en cualquier lugar. Así que vamos a estar juntos siempre, toda la vida”.

Entonces Gian Marco continuaría con la fiesta musical. Volvería Amaury Gutiérrez al escenario. Luego Luis Enrique y Noel Schajris, uno de los más esperados de la noche.

El viaje continuaría luego por la década de los noventa con canciones como “Dos historias”, “No puedo amarte”, “Parte de este juego” y “Sé que piensas en mí”. Gian Marco no quería que termine la noche, y el público tampoco. Pero son ya las 2 de la mañana, van más de 5 horas de show -más de 50 canciones también- y sí, la noche llega a su fin.

SETLIST
“Capullito de alelí”
“Cartas amarillas”
“Come Fly With Me”
“Tal para cuál”
“Almohada”
“La flor de la canela”
“Hasta que vuelvas conmigo”

*Con Amauri Gutiérrez *
“Invisible”
“A la manera mía”
“Cuéntame”
“Dime dónde”

Con Nicole Pillman
“Entre la espada y la pared”
“Después de mí”
“Tu fotografía”

“Me cansé de ti”
“Resucitar”
“Amores imperfectos”

Con Mónica Mancini
“All of My Life”
“Somewhere Over the Rainbow”

Con Alberto Plaza
“No me quites la ilusión”
“Bandido”
“Canta corazón”
“Ahora”

Con William Luna
“Niñachay”
“Vienes y te vas”
“En otra vida”
“Lejos de ti”
“Perfidia”

Con Mariachis “Tequila”
“Amor de mis amores”
“Me cansé de rogarle”

Con Amauri Gutiérrez y Luis Enrique
“Yo sé que es mentira”
“Son tus ojos”

Con Luis Enrique
“Descontrólame”
“Dame de tu boca”
“Parte de este juego”
“Se me olvidó”
“Yo no sé mañana”

Con Noel Schajris
“No veo la hora”
“No fue suficiente”
“Sí me tenías”
“Sirena”

Con Fonseca
“Arroyito”
“Si te acuerdas de mí”
“Te mentiría”
“Eres mi sueño”
“Te mando flores”

Popurrí “Dos historias” – “No puedo amarte” – “Parte de este juego” – “Sé que piensas en mí” – “Al otro lado de la luna” – “Lamento” – “Una canción de amor”.

“Hoy”
“El picaflor”
“Sentirme vivo”
“Domitila”

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=G2bCZ5maUwQ[/youtube]

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=6t1s0nFw97w[/youtube]

Fuente: El Comercio

MusicaEx Beatle recordó a su amigo John Lennon y hasta se animó a tocar el cajón en una noche inolvidable en el Jockey Club

Las puertas se abrieron cuando todavía había luz en el cielo. Entraban solitarios, parejas, amigos, hermanos. En dos horas, ya invadida con la oscuridad de la noche, el Jockey Club albergaba a más de cuatro mil almas. Todos iluminados con un gran reflector hasta que la penumbra envolvió completamente el recinto cuando solo faltaban dos minutos para que el reloj marque las nueve. Con puntualidad inglesa, los reflectores apuntaron al estrado y Ringo Starr pisaba por primera vez un escenario limeño. Era cierto, otro beatle, de carne y hueso, en Lima.

Saludó: “¿Están listos para divertirse, están listos para rockear?”. Ringo con barba crecida, lentes oscuros, con unos pantalones que él dijo adorar, polo negro debajo de un saco, en tan buen estado físico que nadie pensaría que tiene 73 años, y no solo por su apariencia, sino también en la limpieza de su voz, su fuerza al tomar la batería y la alegría con la que animaba al público presente.

La euforia se desató desde el inicio con “Matchbox”, un genial tema de quien en vida fue el rockero Carl Perkins, interpretado por Ringo, quien no estaba solo, pues llegó con su banda All Starr, un selecto grupo de músicos de legendarias bandas.

Entre el público se podía ver a mujeres jóvenes de siete décadas de vida bailando. A tiernas parejas de esposos con canas. A hijos de 15 años con sus padres de 40. A hijos de 40 años con sus padres de 70. Algunos bailando, otros cantando, pero todos de pie, a pesar de los asientos acomodados, admirando una tras otra las interpretaciones de la banda.

Tan solo después del segundo tema de la noche empezaron los cánticos de alabanza para Ringo, pero antes de iniciar la interpretación de “I saw the light” fue cuando los asistentes vieron, tal vez, su sueño cumplir: Ringo Starr, como cuando tocaba con The Beatles, sostenía un par de baquetas y se disponía a ejecutar la canción desde la batería. Hasta ese momento, Gregg Bissonette era quien se dedicaba a tocarla y a partir de ese momento se dio algo que siempre se va a ver espectacular: un dúo de baterías.

Como era de esperarse, teniendo a un ex miembro de Santana como Greg Rollie en la formación tocando los teclados, cantando y hechizando con esa magia que hace mover las caderas y los hombros que solo la música latina posee, y con un cómplice como el ex Toto, Steve Lukather, que encanta a las ánimas más ásperas con su implacable guitarra, es que en el siguiente tema, el quinto de la noche, “Evil Ways”, de Santana, provocara la reacción más que alegre de todos, hasta ese momento, poniendo a bailar a los que no lo habían hecho aún.

Lo mismo pasó cuando se dejó escuchar “Black Magic Woman” y “Oye como va”, temas originales de Santana y “Rosanna”, “Africa” y “Hold The Line” pertenecientes a Toto, cada uno interpretado por sus ex miembros presentes esa noche. Sin embargo, a pesar que las 25 canciones que formó el repertorio del concierto atraían recuerdos y aplausos en los asistentes de 35 años de edad para arriba, los temas que más nostalgias y alegrías lograron en el público fueron los de The Beatles.

Aunque el primer himno de los chicos de Liverpool interpretado en la noche tuvo un traspié, pues al momento de iniciar “Don´t Pass Me By”, escrita en 1963 y con la que Ringo Starr debutó como compositor, tenía que tener a la estrella de noche en los teclados y la voz, pero al no poder dar con la nota exacta de inicio –y luego de excusarse hasta en tres oportunidades pidiendo un minuto- terminó cediéndole la posta en los teclados a otro de los grandes de la noche, Mark Rivera, el saxofonista que también acompaño a John Lennon en su momento y que deslumbró las dos horas que duró el concierto. Al final, la interpretación salió genial con el buen humor de Ringo y el apoyo del público con los aplausos.

“Yellow Submarine”, “I Wanna Be Your Man” y “With a Little Help from My Friends” fueron los otros rezos de The Beatles que se escuchó en la noche.

AMOR Y PAZ
Pero Starr no era el único que cantaba, otras luminarias que lo acompañaron en la velada limeña dieron gala de un cuidado casi de culto de sus entonaciones. Es así que Lukhater y Rolie no fueron los únicos que cantaron, el legendario Todd Rundgren, salió de su libreto de guitarrista y también cantó, al igual que el bajista Richard Page.

Ringo Starr hizo señas toda la noche con dos dedos, como la cultura que predicaban The Beatles en la década de los 60 y 70: amor y paz. En varias oportunidades evidenció esa petición como pidiendo a la humanidad que se hermanara en una cruzada de no violencia en el mundo.

Y a pesar que todo el concierto se fue tornando entrañable, hubieron dos hechos precisos que acapararon el alma de los limeños: el primero fue cuando luego de interpretar “Anthem”, Ringo soltara el micrófono, se direccione a un costado del escenario y se siente sobre una caja. Al interpretar “You Are Mine”, Ringo no cantó ni tocó la batería, utilizó un instrumento de percusión muy propio de nuestra música: el cajón. Toda la canción con un negro cajón peruano, aunque con sonido tímido y casi desapercibido, bastó para emocionar.

Tras casi dos horas de concierto, y luego del éxtasis de escuchar “With a Little Help from My Friends”, sin aviso alguno, se vivió el otro momento entrañable de la noche: escuchar de voz de Ringo Starr “Give Peace a Chance”, la canción de John Lennon, rindiéndole así homenaje a su amigo, a The Beatles, a la paz y al amor.

Ringo Starr formó parte de The Beatles como baterista desde agosto de 1962, tuvieron que pasar 51 años y tres meses para que el veinteañero de esa época llegue a Lima como una leyenda viviente e hiciera soñar despiertos a todos los que asistieron a la cita de anoche en el Jockey Club.

SETLIST
1. Matchbox (de Carl Perkins, interpretado por Ringo Starr)
2. It Don’t Come Easy (Interpretado por Ringo Starr)
3. Wings (Interpretado por Ringo Starr)
4. I Saw the Light (de Todd Rundgren, interpretado por Todd Rundgren)
5. Evil Ways (de Willie Bobo, interpretado por Gregg Rolie)
6. Rosanna (de Toto, interpretado por Steve Lukather)
7. Kyrie (de Mr. Mister cover, interpretado por Richard Page)
8. Don’t Pass Me By (de The Beatles, interpretado por Ringo Starr)
9. Bang the Drum All Day (de Todd Rundgren, interpretado por Todd Rundgren)
10. Boys (de The Shirelles, interpretado por Ringo Starr)
11. Yellow Submarine (de The Beatles, interpretado por Ringo Starr)
12. Black Magic Woman/Gypsy Queen (de Fleetwood Mac, interpretado por Gregg Rolie)
13. Honey Don’t (de Carl Perkins, interpretado por Ringo Starr)
14. Anthem (Interpretado por Ringo Starr)
15. You Are Mine (de Richard Page, interpretado por Page con cajón peruano)
16. Africa (de Toto, interpretado por Steve Lukather)
17. Oye Como Va (de Gregg Rolie, interpretado por Rolie)
18. I Wanna Be Your Man (de The Beatles, interpretado por Ringo Starr)
19. Love Is the Answer (de Utopia, interpretado por Rundgren)
20. Broken Wings (de Mr. Mister, interpretado por Page)
21. Hold the Line (de Toto, interpretado por Lukather)
22. Photograph (Interpretado por Ringo Starr)
23. Act Naturally (de Buck Owens, interpretado por Ringo Starr)
24. With a Little Help from My Friends (de The Beatles, interpretado por Ringo Starr)
25. Give Peace a Chance (de John Lennon, interpretado por Ringo Starr)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4fHjUqvNSSk[/youtube]

Fuente: El Comercio

AventuraEx vocalista de Aventura celebró su cumpleaños en un concierto que reunió a 35 mil personas.

Los reyes de la bachata, Juan Luis Guerra y Romeo Santos, calentaron ayer la fría noche limeña al son de bachata y merengue.

9: 45 de la noche y el sonido del “chico de las poesías”, como Romeo se hace llamar, comenzó a encender la euforia de las más de 35 mil personas en el Estadio Nacional. Un trono en el centro del escenario empezó a girar y el ex integrante del grupo Aventura, apareció para demostrar por qué su más reciente tour lleva por nombre “The King stays King” (“El rey sigue siendo el rey”).

Éxitos de Aventura como “Por un segundo” y “Mi corazoncito” fueron la introducción a un show lleno de sensualidad, romanticismo y hasta humor por parte del intérprete. Con besos y dedicaciones, Romeo se entregó totalmente a las peruanas y peruanos en el día de su cumpleaños. La coquetería del cantante no dejo en todo momento de seducir a las a las mujeres presentes y despertar el amor entre las miles de parejas que asistieron al evento.

UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS
Éxitos como “Noche de sexo”, “Los infieles” o “El malo” fueron parte de su repertorio. Hacia las 10:20 de la noche Romeo sorprendió al público retando a tres hombres a que subieran al escenario para demostrar el fanatismo hacia su música. Los dos primeros fallaron en el intento; sin embargo, el tercero logro cantar con el rey de la bachata “Ella y yo”, canción originalmente interpretada con Don Omar.

La sorpresa fue luego para Romeo cuando empezó a sonar la melodía cumpleañera y una de sus coristas se le acercó con un pastel. Casi al final de su espectáculo invitó a una peruana a que suba al escenario con él como parte de su show. “Quiero a una peruana aquí conmigo, pero que sea gordita” señaló. “Solo con un beso”, en la boca de la fanática, pudo comenzar a interpretar la canción que lleva el mismo nombre. Romeo Santos dio pase al “maestro”, como lo llama él, Juan Luis Guerra pasada las 11 de la noche.

EL TURNO DEL MAESTRO
Cuarenta minutos después Juan Luis Guerra y la 4:40, su orquesta, invadieron el escenario con “La travesía”. La energía empezó a estallar cuando nuevamente Santos ingresa al escenario a acompañar a Guerra en su más reciente sencillo, “Frío frío”, bachata que forma parte del su último álbum grabado en vivo “A son de Guerra tour”.

Siguiendo con éxitos como “Ojala que llueva Café”, “La llave de mi corazón” y “La Bilirrubina”, “Son al Rey” el dominicano no deja de demostrar y profesar su amor a Dios y a la vida. “Mi bendición” despertó la nostalgia en varios de los asistentes, sobre todo al mencionar que esa canción la escribió en dedicación a su esposa Nora.

Entre merengue bachata y son, Juan Luis Guerra terminó por conmover a los asistentes que no dejaron de bailar y gozar de una velada inolvidable. Pasada la 1 de la mañana, uno de los íconos más importante de la música latina abandona el escenario dejando a miles con las ganas de seguir bailando al ritmo de esos éxitos que jamás pasaran de moda.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iOSj-15I9Ss[/youtube]

Fuente: El Comercio

Miguel Bosé llenó de romanticismo Lima

Posted by JKL On June - 20 - 2013 ADD COMMENTS

Miguel_BoseCantante español se presentó ante cerca de 10 mil personas en el Jockey Club del Perú. Recordó los hits de sus casi 40 años de carrera y proclamó su lucha por la paz

Estrellas del pop aparecen por montones cada año. Pocas logran sobrevivir en el tiempo. Miguel Bosé es uno de esos extraños casos y la clave de sus hoy más de 37 años de carrera radica en su sorprendente capacidad de reinvención. “Papito”, la serie de discos en los que recompone junto a otras celebridades de la música en español los temas más aclamados de su repertorio, es una demostración de ello. Además de una ingeniosa manera de darle a la gente lo que más suele pedir en los conciertos: los clásicos. Cuando se puso a trabajar en el proyecto, hace ya seis años, el español aseguraba que quería probar si era “capaz de defender lo que una vez defendió”. Y conciertos como los de anoche le pueden dar la razón.

El español regresó a Lima con Papitwo, la segunda entrega de este disco cuasi recopilatorio, y ofreció un show tan correcto en lo musical como en la parte estética. Las cerca de 10 mil personas que se congregaron en el Jockey Club del Perú, el mismo escenario que lo recibió en el 2009 con la primera parte del “Papitour”, presenciaron un potente espectáculo audiovisual en el que acompañaron al cantante ocho músicos.

Veinte minutos antes de las nueve de la noche, el juego de telas blancas que cubría el escenario dejaron ver la figura de Bosé y compañía bajo un baño de luces rojas incandescentes. Las raíces del Bosé más histriónico y plástico, ese que estudió danza con Lindsay Kemp y Martha Graham, o que pasó por el cine bajo la dirección de Argento y Almodóvar, se dejaban ver en la mecánica de coreografías y utilización del espacio de Bosé y sus coristas. Todos vestidos a lo vintage y Bosé más llamativo a los ojos del público con pantalones rosa, saco morado, zapatos de charol y camisa estampada de flores.

LA MÁQUINA DEL TIEMPO
Con el mismo setlist que ha venido interpretando en la etapa internacional del “Papitour”, Bosé inició la velada con “Mirarte”, canción que en el disco interpreta junto a Jovanotti.

Una de las primeras gratas sorpresas de la noche llegaría con “Nena”, en donde Bosé le permitió un solo de voz a Helen de Quiroga, la talentosa corista que lo acompaña en la gira y con la que cantó el tema “Con las ganas de decirte” en este mismo disco. Y es que durante la velada el español demostró que estaba bien acompañado, y no solo en la parte vocal. En las guitarras Pedro Andrea y Tolo Pueyo, dos antiguos compañeros de Bosé, armonizaban diestramente junto a un tercer guitarrista algo más cinematográfico. “Si te escucha Tarantino, te contrata”, le diría Bosé durante el inusual intro de “Morir de amor”.

El cantante y sus músicos se habían sentado en la parte frontal del escenario para iniciar la segunda etapa del show: la de los hits más añejos. Bosé explicaría que, así como los oyentes de sus canciones, él también puede ser un nostálgico. “Pasa que te gusta un tema y lo escuchas mucho y luego te olvidas. Entonces, cuando lo vuelves a escuchar después de muchos años, estas mismas canciones te despiertan una serie de sensaciones. Como en una máquina del tiempo”.
Esa fue la introducción para un medley (pero en una versión más extendida de lo acostumbrado) de esos temas que probablemente Bosé ya se cansó de cantar: “Don Diablo”, “Amiga”, “Linda”…

Y aunque el inusual clima de la capital parecía haberle afectado a Bosé, que por momentos perdía el control de la voz, esta resonaría con mayor fuerza en los temas más queridos por el español, como “Partisano”, un canto antibélico, en el que Bosé se pone en la piel de un joven que debe ir a la guerra y le escribe a su familia sobre el sinsentido de los enfrentamientos entre hombres.

“Soy un hombre de paz. Todos los años de mi vida lucharé porque la paz se convierta en un derecho universal. Quiero que mis hijos crezcan en un mundo de paz y que un día no tenga que hacer más canciones como esta. Si los hombres creamos la guerra, nosotros también podemos acabar con ella”, diría el cantante.

El concierto concluiría poco después de las once de la noche con más de un encore. “Volveré todas las veces que ustedes me lo pidan”, se le oyó decir a Bosé antes de despedirse con “Por ti”.

SETLIST

1. Mirarte
2. Duende
3. Nena
4. Aire Soy
5. Sol Forastero
6. Partisano
7. Olvídame tú
8. Gulliver
9. Medley: Te diré / Morir de amor / Don Diablo/ Creo en ti/ Amiga/ Linda
10. Puede que
11. Sevilla
12. Bambú
13. Nada particular

ENCORE
14. Morena Mía
15. Hacer por hacer
16. Como un lobo

ENCORE 2
17. Si tú no vuelves
18. Estuve a punto de…
19. Amante bandido

ENCORE 3
20. Te Amaré
21. Por Ti

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=3OuwMtDW7ZE[/youtube]

Fuente: El Comercio

ConciertoBanda surcoreana ofreció impresionante show de K-Pop en un auditorio al que llegaron incluso delegaciones de fans de Ecuador, Bolivia, Brasil y Panamá

¿Por qué les gusta tanto Super Junior? La respuesta parece ser inexplicable para aquellos que ven de buenas a primeras las demostraciones de euforia de las fanáticas de este grupo en la televisión. Sin embargo, aquellos que acudieron anoche al espectáculo que ofrecieron en el Jockey Club del Perú, se llevaron más de una buena razón para entender un poquito de esta fiebre musical.

Los diez integrantes de la banda surcoreana que llegaron a Lima entregaron no solo una enérgica presentación de más de dos horas, sino también un espectáculo de impresionante puesta en escena, matizado por las grandes dosis de carisma de sus miembros.

El Super Show 5, nombre que lleva el tour actual de los Super Junior, empezó faltando poco para las 9 de la noche; aunque desde temprano la euforia se apoderaba del Jockey Club del Perú. Algunas de las admiradores de la banda habían acampado desde hace más de un día (otras, como bien recordarán, intentaron hacerlo desde hace un mes) y muchas de ellas llegaron de distintas partes del continente. Había grupos de Ecuador (cerca de 50, según contó una de ellas), Bolivia, México, Brasil y hasta Panamá.

Todas, como es costumbre en el complejo mundo de las K-Popers, estaban vestidas con el color representativo de sus ‘idols’ –en este caso, el azul- y portando lightsticks con los motivos de la banda. “A la primera que saque algo que sea de otro color, se lo quito”, se le escuchaba decir a una de las chicas de la primera fila, mientras en el extremo opuesto del recinto un grupo de fans llegaban con decenas de globos azules que lanzarían al cielo al ritmo de la primera canción.

LA FANTASÍA ES LA CLAVE
Las luces se apagaron a las 8:40 p.m. y la pantalla principal ubicada en el medio del escenario empezó a proyectar un cortometraje donde los Super Junior encarnaban a seductores agentes secretos a punto de cumplir una misión. Cada uno de los miembros de la banda era presentado con la más alta definición en aquella LED que nos sumergía en otra dimensión. De pronto, la pantalla se apagó y cayó un enorme telón de color blanco que sirvió de ecran para otro efectivo juego audiovisual. Un magnífico edificio se construía sobre el telón, por donde luego aparecerían las sombras de los diez cantantes.

“Mr. Simple”, “Bonamana” y “Super Girl” serían los temas con los que empezarían su noche en Lima. Luego Shindong, rompería el silencio con unas frases en español: “Hola, ¿qué tal?”, dijo con buen acento para luego jugar a los trabalenguas: “Pablito clavo un clavito. Un clavito clavo Pablito”, soltó entre risas, mientras sus compañeros continuaban con las presentaciones. Sungmin dijo estar feliz con esa visita y Ryeowook, parado a su lado, prefirió hablar de comida y mujeres: “Me gustó el ceviche. ¿Dormimos hoy juntos en mi cuarto? ¿Quién quiere?“, dijo también en español.

Siwon, todavía confundido por las diferencias entre el país que acaban de visitar y el nuestro, casi mete la pata al pedir que lo llamen “pololo”. Kangin fue más preciso al decir: “Todas ustedes están buenazas”, mientras Donghae prometía darle una “llamada en la noche” a alguna de sus fans peruanas. Kyuhyun preguntó si lo habían extrañado y Eunhyuk se vio obligado a sacar un papel al no recordar cómo se decía en español: “Siempre quise venir aquí”. Henry y Zhou Mi prefirieron agradecer las muestras de afecto en la última noche de su tour por América Latina.

Continuarían entonces con “It’s You”, que daría paso a los primeros paseos por la enorme pasarela de más de 15 metros de largo y a los primeros juegos de pirotecnia de la noche. Los fuegos artificiales que se encendían a los pies del escenario con relativa frecuencia le daban mayor peso a las coreografías de ese ejército que aparentaban ser los Super Junior en escena.

La banda cambiaría de vestuario en más de cinco ocasiones y sus prolongadas desapariciones serían suplidas por impresionantes cortos hechos por la SM Entertainment. Así, en las pantallas, los integrantes del grupo intentaban desarmar una bomba de tiempo en un casino, jugaban a la guerra con invisibles pistolas y granadas en un parque surcoreano y entregaban la vida por su amada en una lucha contra el tiempo, mientras tras bambalinas se daban rápidos baños, se maquillaban y cambiaban para regresar tan impecables como en el primer minuto del show.

Y TODO BAJO LA LUNA LLENA
Aunque el llanto desconsolado era cada vez más intenso entre algunas de las presentes, los miembros de la banda sabían cómo llevar el espectáculo hacia situaciones más alegres. El grupo, por ejemplo, preparo sorpresas para algunas de sus fans, como la versión del hoy ya no tan popular “Ai Se Eu Te Pego” y una descarga de electrónica con “Rockstar”, que llevo a las cerca de 10 mil almas asistentes a una desenfrenada coreografía grupal. Más anecdótica sería la aparición de los miembros de Super Junior convertidos en héroes de acción como Goku, Iron Man, Wolverine, Hulk y hasta Woody de “Toy Story” para cantar una de sus canciones más pop: “Dreaming Hero”. Pero también habría momento para la heroicidad en clave de balada.

Vestidos de blanco, los SuJu cantarían “So I” y dejarían al borde del llanto a Kangin, uno de los integrantes. ¿La razón? Él la contaría casi al finalizar el show: “Jamás pensé que podríamos lograr cosas como esta. El verlos aquí me emociona mucho”, dijo. Eunhyuk pareció verse en vuelto por el mismo sentimiento y, al darse cuenta de que estaba cantando con un cielo esclarecido por la luna llena, aseguró: “Cuando yo era pequeño soñaba con poder llegar a la luna y ella está allí ahora. Cuando volvamos a Corea, pensaremos en ustedes cada vez que la veamos”.

El concierto llegó a su fin pocos minutos después. A eso de las 11 y 15 de la noche, los miembros anunciaron que tocarían “So I” como última canción, pero luego dijeron que no se molestarían si les pedían un encore y bromearon sobre lo poco sorpresivos que últimamente resultaban estos.

Tras un último cambio de vestuario, los Super Junior salieron a escena por última vez para tocar cuatro canciones más. Aunque no hubo banda en vivo y muchas veces los integrantes del grupo recurrieron al playback para poder realizar a sus coreografías, el espectáculo cumplió a cabalidad con el más noble de sus propósitos: entretener.

SETLIST
1. Intro + Mr. Simple
2. Bonamana
3. Super Girl
4. It’s You
5. Twins – A Man In Love
6. Sexy, Free & Single
7. SPY
8. 30
9. How Am I supposed to live without you
10. Oppa, Oppa
11. Ai se eu te pego
12. Break Down
13. Go + Shake it up!
14. Rockstar
15. Daydream
16. Accoustic Medley
17. Dreaming Hero
18. Sunny
19. Wonder Boy
20. So I

ENCONRE:
21. Sorry Sorry
22. Miracle
23. Dancing Out
24. Marry U

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_OCfeyywApc[/youtube]

Fuente: El Comercio

MenudoRené, Miguel, Charlie, Johnny, Ray y Ricky, los ex Menudo, se presentaron anoche en El Monumental, donde recordaron sus temas más entrañables y homenajearon al Perú interpretando “La flor de la canela”.

Ha pasado el tiempo, pero no importa. Ese gran amor que se había quedado dormido despertó para seguir amando, para volver a encender los sentidos que, como ayer, vuelven a sucumbir en el torrente de la euforia. Ya es hora, el Reencuentro llegó.

Héctor Felipe, locutor de Radio Felicidad, aparece en el escenario para anunciar a esas ex jovencitas que supieron esperar pacientes, que la larga espera terminó. “Con ustedes René, Miguel, Charlie, Johnny, Ray y Ricky. Ellos son El Reencuentro”, Esas palabras fueron suficientes para desatar la euforia en el público. Los gritos estridentes que siguieron después auguraban que la noche iba a ser inolvidable.

Los ex Menudo están de regreso en Lima, más de 30 años después de su creación y casi cinco de su última visita. No vale decirles viejos. Eran las 10:00 p.m. y El Reencuentro entró en escena. Sus rostros delataban sus más de cuatro décadas, pero la energía y la entrega permanecían intactas. La música llegó y con ella “Fuego”, el tema más importante del disco con el mismo nombre que marcó la internacionalización de la banda.

Había llegado la hora de embarcarse en una aventura hacia tiempos lejanos, a un mundo de fines de los ochenta en el que todo parecía más extremo. Con “Chicle de amor” y “La chispa de la vida” el público se encendió aún más, se puso de pie, coreó a viva voz cada uno de los temas. Era el momento preciso para dirigirse a las fans. Jhonny Lozada preguntó: “¿Cómo la están pasando?”. La respuesta fue unánime: “Muy bien”.

“Esperamos que esta noche sea especial para todos ustedes. Y cuando lleguen a casa por lo menos regálenle un besito a sus maridos”, recomendó un pícaro Charlie. No había espacio para pensar en nada más. Era momento de entregarse por completo, de disfrutar, de recordar, de bambolear el cuerpo emulando cada una de las coreografías. El espectáculo estaba servido, el pasado se había apoderado del presente y el corazón le pedía que no se fuera nunca.

Los temas continuaron. Llegó “Dulces besos” y la nostalgia alcanzó su máximo nivel con “Quiero ser”, interpretado por René. Sin embargo, lo mejor estaba por llegar. Una conversación entre Charlie y Ricky dejaba entrever que la banda alistaba una próxima visita al Perú. “Yo creo que dentro de 10 años vamos a estar jugando golf o disfrutando de la familia”, dijo Charlie. Ricky, entonces lanzó una inesperada propuesta: “Creo que lo que deberíamos hacer es juntarnos y venir con nuestros nietos al Perú”. “Creo que independientemente de donde estemos lo más importante es que dentro de 10 años volvamos a estar con todos ustedes”, agregó Charlie.

La música no paró. Los minutos pasaban y el cansancio era evidente, pero las ganas de seguirle cantando al Perú podían más. Luego, llegó “Rock en la TV” y “Chiquitita” con Ray. Miguel había guardado para el final una sorpresa: un homenaje a los peruanos y a su música. “La flor de la canela” en versión de “El Reencuentro” se escuchó en el Monumental. El público agradeció con aplausos y varios “Te queremos”. La entrega fue mutua.

Los ex Menudo habían guardado para el final sus temas más populares. “Bulebu”, “Claridad”, “Si tú no estás”… El público estaba completamente agradecido. El tiempo parecía haberse detenido en ese instante, hasta que Charlie, agarrando una bandera peruana en la mano, anunció el adiós y nos volvió a poner los pies sobre la tierra. René, Miguel, Charlie, Johnny, Ray y Ricky abandonaron el escenario con una amplia sonrisa, con esa sonrisa de aquel que deja a alguien complacido.

Minutos después, escuchando el clamor de su público, El Reencuentro regresó a escena para interpretar “Mi banda toca rock” y “Súbete a mi mato”. Los pies estaban cansados y las gargantas adoloridas, pero felices. Esta historia aún no ha terminado, ellos anunciaron una próxima visita y nosotros los estaremos esperando.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_HiuHLQVk9g[/youtube]

Fuente: El Comercio

ConciertoBanda inglesa se presentó por primera vez en nuestra capital y congregó cerca de 40 mil personas. Aquí la crónica de lo que fue el concierto.

Casi treinta años después de la última gira que los trajo por América del Sur, The Cure ofreció anoche en Lima un maratónico concierto de cuarenta y un canciones en poco más de tres horas de show. Una noche en la que la banda inglesa se dio el tiempo para repasar desde los temas más experimentales de su discografía hasta los hits radiales que lograron espabilar a un público no siempre atento a lo que pasaba en el escenario.

El espectáculo comenzó poco después de las seis de la tarde con las apariciones en escena de las bandas Kinder y Resplandor. Robert Smith, conocido por ser muy meticuloso en todos los aspectos de sus conciertos, eligió a los grupos participantes y, tras verlos tocar, los visitó en sus camerinos para agradecerles y ofrecerles una botella de champagne (como ha venido ocurriendo en otras paradas de su gira latinoamericana).

Pocos minutos antes de las nueve de la noche, era el turno de “la cura”. La banda se plantó en escena y dejó ver por primera vez la figura de Robert Smith, quien no había dado señales vitales desde su llegada a Lima el pasado martes. El marco para el ingreso del grupo fue un montaje de espectrales luces rojas y azules que se hicieron aún más sombrías con los acordes de “Open”, la primera canción de la noche. Lo que siguió fue un repertorio hecho para verdaderos fanáticos. Una selección de temas que repasaban casi toda la discografía de la banda y que tenían como denominador común ese magma sonoro de aura oscura y letras melancólicas.

Robert Smith casi no pronunció palabra alguna en el concierto. Se limitó a lanzar algunos “gracias” entre canción y canción, pero se entregó por completo a su tarea principal: ser un intérprete que conectaba con lo que decía, casi hasta las lágrimas en temas como “One Hundred Years” o “Desintegration”, y que estaba acompañado en ese propósito por músicos excepcionales como Simon Gallup en el bajo, Reeves Gabrels en la guitarra y Roger O’Donell y Jason Cooper, en los teclados y batería, respectivamente.

Robert Smith alternaba entre la guitarra eléctrica y la acústica y cuando usaba esta última, un sticker con la bandera del Perú se dejaba ver entre las otras pegatinas internacionales que indicaban por qué países había pasado la banda en esta gira. Mayor sorpresa habría entre los asistentes cuando Smith sacó una zampoña para tocar los primeros acordes de “Dressing up” ya poco antes de despedirse con un sencillo “See you again”.

El concierto estuvo dividido en dos partes. Una primera en la que la banda tocó 25 canciones y otra compuesta por tres encores. Las casi cuarenta mil personas que acudieron al concierto parecían hacerse menos con el correr de los minutos. Aunque se vivieron momentos de fiesta con canciones como “Lovesong”, “In Between Days” y “Friday I’m in Love”, el público se iba apagando de a pocos con las canciones menos conocidas dejando en el aire la pregunta de cuándo Lima tendrá un verdadero concierto de estadio, un concierto en el que la totalidad de los asistentes y no solo aquellos pocos pero entregados fans se den por completo a la dinámica de un show en vivo y no enmudezcan por horas a la espera de un “Boys Don’t Cry”.

SETLIST
1. Open
2. High
3. The End of the World
4. Lovesong
5. Push
6. In Between Days
7. Just Like Heaven
8. From the Edge of the Deep Green Sea
9. Pictures of You
10. Lullaby
11. Fascination Street
12. Sleep When I’m Dead
13. Play for Today
14. A Forest
15. Bananafishbones
16. The Walk
17. Mint Car
18. Friday I’m in Love
19. Doing the Unstuck
20. Trust
21. Want
22. The Hungry Ghost
23. Wrong Number
24. One Hundred Years
25. End

Encore:
26. The Kiss
27. If Only Tonight We Could Sleep
28. Fight

Encore 2:
29. Plainsong
30. Prayers for Rain
31. Disintegration

Encore 3:
32. Dressing Up
33. The Lovecats
34. The Caterpillar
35. Close to Me
36. Hot Hot Hot!!!
37. Let’s Go to Bed
38. Why Can’t I Be You?
39. Boys Don’t Cry
40. 10:15 Saturday Night
41. Killing an Arab

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CAhZJf8AJOU[/youtube]

Fuente: El Comercio

Alejandro_SanzEn un marco de más de 20 mil personas en el Estadio Nacional, el español hizo gozar con una descarga de romántico electroshock

Existen diferentes tipos de amantes. Están los que se deshacen en elogios y caricias sin sentido. Los inexpertos. Los que dicen mucho y hacen poco. Y están los que saben qué puntos exactos tocar para llevarnos al éxtasis. La noche de ayer, en una faena de campeonato, Alejandro Sanz, el romántico que más de 20 mil personas se reunieron para ver, sentir y recibir, se pintó de cuerpo entero y nos enseñó el tipo de hombre que es.

Los previos fueron cortos. Con su chispa Carlos Alcántara, el buen ‘Cachín’, encendió a una Lima que se entregó desde el primer momento. Luego, a las 9:20, el escenario de un Estadio Nacional casi lleno nos regaló sus luces. Entonces por fin nos dejaron verlo, oírlo, disfrutarlo.

Todo de negro. Seductor. Unas cadenas plateadas cuelgan de su cuello. Un saco que jamás se sacó lo envuelve. Una guitarra, su fiel compañera, se bambolea colgada de sus hombros. Entra sin hablar. Empieza con lo que sabe hacer mejor: cantar. Con “Llamando a la mujer acción” rompe el silencio y “Decir sin andar diciendo” llega después. “Mira, Lima, ¿quién dice que el amor no existe?”, se dirige por primera vez a un público que lo recibe dispuesto a todo.

“A las peruanas y los peruanos un abrazo muy grande. Este es su concierto. Ustedes mandan. Pídanme”, dice seguro. Lima grita en señal de aprobación. Alejandro Sanz sabe que para recibir, primero hay que dar.

SUBE LA TEMPERATURA
Alejandro Sanz reparte sus temas confiado. “Desde cuándo”, le canta a una Lima que no se sienta. Pero la primera gran expresión de placer no llega sino hasta “El alma al aire”. Sanz empieza a dar golpes en su guitarra, la agita, la zarandea, la toca. El goce se extiende con “Quisiera ser”, quizás una de las canciones más provocadoras del hombre de 44 años.

“Camino de rosas” aterriza luego y el seductor se permite usar su letra para hablarle a la Lima que no se calla, que no para de hacerle saber que lo que él hace le gusta. “Lima, después de esta cita te olvidas de mí, pero yo no me olvido de ti”, le dice el conquistador.

GOCE CON SABOR NACIONAL
Por un segundo reina el silencio. Lima está expectante. Alguien se une a la fiesta. Entra un sonriente Gianmarco. Lima lo aplaude desbocada, extasiada. Él sonríe cercano, cómplice.

“Respirar”, tema compuesto por nuestro compatriota, viene primero. Luego llega la que es quizás una de las piezas que más nos dicen sobre el hombre que vinimos a ver: “Cuando nadie me ve”. Ambos se abrazan y al poco tiempo Gian Marco se retira para ya no volver.

Sanz continúa con “Mi soledad y yo”. Lima lo acompaña, pero luego él sale del escenario. Sus músicos aprovechan para presentarse, para cantar una canción en inglés. La gente solo lo quiere a él.

ÉXTASIS
Alejandro Sanz decide sacar la artillería pesada y le da una estocada directa al órgano que no para de latir desbocado. Los primeros acordes de su himno a la decepción hacen que el público entre en un romántico trance. “Corazón partío” entona el galán terrenal. Luego se envuelve con una blanquirroja bandera. Lima se trepa en las sillas, canta junto a él, vocifera.

“No es lo mismo”, le dice luego como para hacerla moverse. Luces rojas y azules se desprenden de un escenario que encandiló desde el primer momento. Las especies de luminosas estalactitas que de él se desprenden botan sus reflejos, hacen su magia.

“Ay, Perú, qué alegría haber vuelto. Cada día estás más guapa”, dice halagador. “Muchas gracias. Tengo las pulseras que me dieron. Estamos llegando al final del concierto”, sentencia. “Nooooo”, gritan todos desesperados. “Sí”, dice él conciso.

“Esta canción habla de lugares como su casa, donde uno encuentra su propio paraíso”, explica el cantante, para luego regalar “Looking for Paradise”, que entona junto a una corista.

“Esta canción se la voy a dedicar a mi hijo Dyllan, que ha venido esta noche“, explica luego para después soltar “Mi marciana” e irse para luego volver. La pantalla muestra un cielo tempestuoso y después arroja un trueno. Todo queda oscuro. Solo se escuchan los gritos que retumban en el Nacional.

EL FINAL
“Yo solo espero que esta noche la hayan pasado bien. Los quiero. Los llevamos con nosotros de viaje”, dice, para regalar un coctel molotov de puro sentimiento. “Amiga mía”, comienza. “Y si fuera ella”, prosigue para hacer estallar a todas sus seguidoras.

El cantante se retira con la sonrisa de aquel que deja a alguien complacida. No a una, sino a miles. Pero le piden más. Siempre quieren más. Hay cosas que jamás cansan. Alejandro Sanz es una de ellas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WpEmFRz3cik[/youtube]

Fuente: El Comercio

Jennifer Aniston a la prensa ”No estoy embarazada, estoy harta”

En una carta abierta, Jennifer Aniston arremetió contra el supuesto acoso que comete en su contra la prensa de espectáculos […]

Taylor Swift recaudó US$170 millones en el 2015 según Forbes

De esta forma, la joven cantante superó al reconocido grupo británico One Direction, que logró US$110 millones por sus trabajos […]

Rubén Aguirre falleció el Profesor Jirafales de El Chavo del 8

Rubén Aguirre, más conocido como el ‘Profesor Jirafales’ en el programa humorístico mexicano el Chavo del 8, falleció a los […]

Ashton Kutcher y Mila Kunis esperan a su segundo hijo

Representante de la actriz de “Ted” confirmó que la pareja de actores serán papás nuevamente Ashton Kutcher y Mila Kunis […]